
Esta mañana, con gran expectativa, la máxima autoridad universitaria inauguró la sub estación de energía eléctrica, que compone la “Adquisición de celda de transformador; en el sistema de utilización en media tensión de energía trifásica que abastece a los talleres de Cerámica, Curtiembre, Arqueología, Mecanización Agrícola, Rizobiología, ubicados en el Local de Programa Pastos de la UNSCH, a fin de que se mejoren los trabajos e investigaciones realizados por los estudiantes sancristobalinos.
En su intervención, tanto el Dr. Portuguez como el Dr. Ochatoma, felicitaron la voluntad política de la máxima autoridad universitaria, porque los laboratorios contaban con equipamiento, pero no con energía eléctrica para las prácticas respectivas.
Asimismo, se inauguraron los proyectos de “ADQUISICION DE EQUIPAMIENTO DE TALLER; EN EL(LA) CENTRO EXPERIMENTAL DE CERÁMICA DEL LOCAL DE PROGRAMA PASTOS DE LA UNSCH” y de la “REPARACION DE LABORATORIO Y/O TALLER; EN EL CENTRO EXPERIMENTAL DE CURTIEMBRE EN EL LOCAL DEL PROGRAMA PASTOS DE LA UNSCH.
Cabe mencionar, que el Local de Pastos, es uno de los espacios más emblemáticos de nuestra casa superior de estudios, donde actualmente funcionan la Planta de Cerámica perteneciente a la E.P. de Ingeniería Química; Centro experimental de Curtiembre, de la E.P. de Ingeniería Agroindustrial; así como el laboratorio de Arqueología de la E.P. de Arqueología,
En la actividad estuvieron presentes el Dr. Julián Portuguez Maurtua, decano de la Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia; Dr. Oscar Roque Siguas, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Ing. Fermín Velásquez Ccosi, responsable del Centro Experimental de Curtiembre; Dr. José Ochatoma Paravicino, docente del Laboratorio de Arqueología; director de la Dirección General de Administración, jefe de la Unidad Ejecutora de Inversiones, jefe de la Oficina de Planeamiento y presupuesto; jefe de la Unidad de Abastecimiento; así como estudiantes y personal administrativo.

